Qué hechos llevaron a AFP Habitat a cuestionar los objetivos del aumento de capital y seguidamente a AFP Cuprum solicitar a la SVS una investigación de la operación.
El 25 de julio pasado, Enersis anuncia un aumento de capital por US$ 8.020 millones, que generó una rápida escalada de cuestionamientos por parte de inversionistas institucionales como las AFP, minoritarios y la SVS.
Pero en los hechos, que hace que esta operación considerada la más grande capitalización de una empresa en Chile, esté siendo cuestionada por diversos actores del mercado.
Sin el propósito de emitir un juicio que corresponde solo a las autoridades competentes, el caso amerita dar una visión del impacto producido por decisiones, actuaciones o anuncios que en este caso no satisfacen los niveles mínimos de información que espera el mercado.
El primer efecto se vio reflejado en la caída del valor de la acciones de Enersis en un 16,6% en dos día consecutivos desde que se anunció la operación, explicado principalmente por la incertidumbre respecto al destino de los recursos que se recauden con el aumento de capital, baja que ha significado una disminución de US$ 261 millones en el valor de los activos invertidos por las AFP, es decir, en los fondos de 9,5 millones de chilenos afiliados a estas instituciones previsionales.
La operación contempla un aporte de US$ 4.862 millones provenientes del traspaso de activos desde Endesa Latinoamérica, mientras que lo que se les pide a los minoritarios para mantener su participación es más de US$ 3.150 millones de recursos frescos, que eventualmente provendrían de los ahorros previsionales de millones de chilenos.
A lo anterior se suman diversos antecedentes que han generado suspicacias y reacciones, como la cuestionada valorización de los activos que aportaría el controlador, que si bien fue realizada por un perito, está en duda su independencia para llevar a cabo esta tarea, ya que habría sido contratado por personal con dependencia directa o indirecta de Endesa España y en el mercado se especula de una sobrevaloración aproximada de US$1.300 millones de estos activos.
También se ha especulado que esta operación sería entre empresas relacionadas, lo cual ya fue ratificado por la SVS el viernes 03 de agosto, junto con determinar que además existe un evidente conflicto de intereses por la forma como se pretendía realizar el aumento de capital. Ante el nuevo escenario la operación debe efectuarse según el Título XVI de la Ley 18.046 que regula las operaciones entre partes relacionadas, la cual exige un pronunciamiento del directorio sobre la operación, solicitar una nueva evaluación de los activos y citar a junta de accionistas para votar la operación, todas estas instancias, que previo al pronunciamiento de la SVS no fueron contempladas. El directorio de Enersis, sin embargo, ha sostenido que la operación se ha realizado con total apego a la legislación chilena y previas consultas a algunos de los principales estudios jurídicos de Chile.
Así los hechos, queda cuestionado el rol de los directores de Enersis, en especial de aquellos que además son miembros del directorio de la Bolsa de Comercio de Santiago, como es al caso de tres directores. Al respecto, la autoridad ha manifestado a través de los medios que no descarta sanciones a directores, pero que se debe actuar con la debida prudencia a la hora de asignar responsabilidades.
La conclusión es clara y evidente, la pérdida de confianza y de valor va más allá de los accionistas, afecta a todos los grupos de interés, que incluye a la sociedad en general.
Desde nuestra perspectiva, este caso demuestra que en un contexto económico dinámico, complejo y global, en el que Chile aspira alcanzar mayores niveles de desarrollo social y económico, las organizaciones enfrentan cada vez mayores demandas de transparencia y responsabilidad social en sus prácticas de negocios por parte de sus grupos de interés, por ello la importancia de contar con gobiernos corporativos que actúen como garantes de eficiencia, transparencia y sustentabilidad.
Fernando Cabello
Director | FCGroup Advisory