¿Cuáles son las últimas tendencias que se están dando a nivel de gobiernos corporativos en los distintos directorios?
Como consecuencia de los últimos escándalos corporativos de alta connotación pública, la SVS recién en marzo pasado pone en consulta propuesta normativa, la cual tiene por objeto principal introducir un conjunto de perfeccionamientos a las Normas de Carácter General N° 341 y N° 30, propuesta que persigue esencialmente mejorar la información que entregan las sociedades anónimas abiertas en materias de gobierno corporativo, responsabilidad social y desarrollo sostenible.
A estas iniciativas de la SVS se suma una creciente demanda de transparencia por parte la sociedad, que presionan la forma como deben ser conducidas las organizaciones, responsabilidad que recae en su principal órgano “el Directorio”. El desafío actual a nuestro juicio no tiene precedentes, hoy los directores para actuar con el debido cuidado y diligencia que exige la ley de sociedades anónimas, deberán aumentar de manera importante el tiempo que dedican a estas labores, perfeccionarse de manera continua, conocer y entender adecuadamente la normativa, deberes y sanciones a las que se exponen en sus funciones, someterse a evaluaciones de especialistas independientes y mostrar ética y probidad a toda prueba.
A raíz de los últimos escándalos corporativos en Chile, ¿cuáles son los pasos a seguir de una empresa para remediar este problema?
Esto es complejo y de un amplio alcance. Se debe tener claro que no existe la receta mágica. La experiencia ha dejado ver que cualquier esfuerzo que no va mas allá de lo cosmético, no produce buenos resultados. Tampoco es suficiente un manual de gobierno corporativo, un código de ética y conducta, la mayoría de las empresas involucradas en escándalos financieros ha contado con ellos. Nuestra sugerencia es que mas allá de la regulación vigente, las empresas se tomen muy en serio la autorregulación y se nutran de una cultura corporativa que no solo se centre en la productividad y eficiencia, que son muy importantes para la competitividad, pero para hacer sostenible la reputación, las compañías se deben conducir bajo estrictos estándares éticos y valóricos.
En ese sentido, ¿cuál es el principal desafío para los directorios este 2015?
Los directorios al enfrentar un incremento significativo de regulaciones y un escenario de alta efervescencia social, deberán buscar un balance adecuado entre el cumplimiento de leyes y normas, el debido resguardo de la credibilidad frente al mercado, lo que incluye relaciones y comunicaciones transparentes con los grupos de interés y el cumplimiento de sus funciones esenciales orientadas a crear, proteger y preservar valor de forma sostenible, sin favorecer a uno o mas accionistas, sobre otros. Esto mismo requerirá mejorar continua y sistemáticamente las prácticas de gobiernos corporativo.
¿Cuál es el mayor riesgo que enfrenta una organización que no cuenta con una gestión de riesgo?
Hoy las organizaciones están expuestas permanentemente al escrutinio público y deben responder a crecientes demandas por parte de sus grupos de interés. Si bien la productividad y eficiencia seguirán siendo pilares del crecimiento y rentabilidad, el cumplimiento, una conducta ética y la reputación corporativa cobran cada día mayor relevancia como las nuevas reglas del juego. Bajo estas nuevas reglas, crear, proteger y preservar valor, demanda mayores esfuerzos, inversiones y coordinación de recursos, a lo que debe sumarse capacidades efectivas de gestión de riesgos.
Por FCGroup