EL CONTROL INTERNO PERMITE QUE UNA ORGANIZACIÓN GESTIONE CON MAYOR EFICACIA LOS CAMBIOS QUE SE PRODUZCAN DENTRO DEL ENTORNO ECONÓMICO Y COMPETITIVO, EN LA DIRECCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN, ASÍ COMO EN SUS PRIORIDADES Y MODELOS DE NEGOCIOS CAMBIANTES.
Nuevo COSO Control Interno – Marco Integrado 2013
La versión actualizada de COSO Control Interno – Marco Integrado (Marco) permite a las organizaciones desarrollar y mantener, de una manera eficiente y efectiva, sistemas de control interno que puedan aumentar la probabilidad de cumplimiento de los objetivos de la entidad y adaptarse a los cambios de su entorno operativo y de negocio.
El Marco incluye mejoras y aclaraciones destinadas a facilitar su aplicación y uso, como es la formalización de los conceptos fundamentales del marco original. En el Marco actualizado, estos conceptos son ahora 17 principios, que se asocian a los cinco componentes y que proporcionan claridad a la hora de diseñar e implementar un sistema de control interno y para comprender los requisitos de un control interno efectivo.
También ha sido mejorado a través de la ampliación de la categoría de objetivos de la información financiera, incluyendo otras formas de reporting, como por ejemplo la información no financiera y el reporting interno.
Definición de Control Interno
El control interno es un proceso llevado a cabo por el consejo de administración (directorio), la dirección y el resto del personal de una organización, diseñado con el objeto de proporcionar un grado de aseguramiento razonable para la consecución de los objetivos relativos a las operaciones, a la información y al cumplimiento.
Esta definición de control interno es intencionadamente amplia y captura conceptos importantes que son fundamentales para las organizaciones respecto a cómo diseñar, implementar y desarrollar el control interno, así como para evaluar la eficacia del sistema de control interno, constituyendo así una base para su aplicación en diferentes tipos de organizaciones, sectores y regiones geográficas.
Fuente: COSO Control Interno – Marco Integrado 2013
Alcance del Control Interno
El control interno se aplica e integra en todo los niveles y actividades de la organización, independiente de su estructura jurídica, modelo operativo, sector y regiones donde opera.
LA AUSENCIA DE UNO O MÁS COMPONENTES Y PRINCIPIOS PUEDEN RESULTAR EN DEFICIENCIAS GRAVES DE CONTROL INTERNO REDUCIENDO DE MANERA SEVERA LA PROBABILIDAD DE QUE UNA ORGANIZACIÓN CONSIGA LOGRAR SUS OBJETIVOS Y QUEDAR EXPUESTA A TODO TIPO DE ERRORES E IRREGULARIDADES, INCLUIDO EL ROBO Y/O FRAUDE.
Conozca nuestros servicios de Control Interno
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE CONTROL INTERNO EFECTIVO
Un sistema de control interno efectivo reduce, hasta un nivel aceptable, el riesgo de no alcanzar uno o más objetivos.
Diseñamos e implementamos sistemas de control interno y gestión de riesgos efectivos, simples de operar y mantener para todo tipo de empresas, tamaño y sector.
DIAGNÓSTICO DE LA EFECTIVIDAD DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
“El control interno se puede considerar eficaz, si el directorio y la administración tienen una seguridad razonable hasta qué punto se están logrando los objetivos operacionales, si los estados financieros son fiables y se cumplen las leyes y normas aplicables”
Lo ayudamos a diagnosticar el nivel de eficacia del control interno, mediante una evaluación general del nivel de madurez de cada componente del control interno.
EVALUACIÓN PARCIAL O INTEGRAL DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
“La evaluación del control interno forma parte de las funciones normales de auditoria interna y también resulta de requerimientos especiales del directorio, comité de auditoría y alta administración a asesores calificados”
Evaluamos un elemento específico o el conjunto de todos los elementos del control interno, ya sea en relación a una categoría de control determinada, tal como la fiabilidad de la información financiera, o con más de una categoría.
EVALUACIÓN Y MEJORA DE CONTROLES DE ÁREAS O PROCESOS CLAVES
“Las áreas o procesos claves deben asegurar la ejecución exitosa de la estrategia en los negocios, por ello mejorar los controles en estas áreas o procesos resulta esencial a fin de aumentar la probabilidad de alcanzar los objetivos”
Mapeamos y modelamos los procesos claves de la organización, identificamos y evaluamos los riesgos y controles relacionados (matriz riesgo/control), análisis que nos permite mejorar y diseñar controles asociados a los riesgos significativos (mediana y alta criticidad).
ELABORACIÓN DE MATRICES RIESGO/CONTROL Y MAPAS DE CALOR DE PROCESOS Y UNIDADES FUNCIONALES
La matriz de riesgo/control es una herramienta de gestión que permite determinar con objetividad la gravedad de los riesgos y el nivel de efectividad de los controles relacionados, y partir de dicho análisis introducir las mejoras necesarias en el proceso y facilitar la toma decisiones a nivel operativo.
Modelamos los procesos, identificamos y evaluamos sus riesgos y controles relacionados, lo que documentamos en matrices de riesgo/control con toda la información relevante para una adecuada gestión de los riesgos, donde incluimos además los mapas de calor de los riesgos a nivel inherente y residual.
DEFINICIÓN DE KPIS Y DASHBOARD DE PROCESOS
Si no se definen objetivos y metas, no hay propósito ni dirección. Si no se mide no hay aprendizaje y control, y si no se controla no se mejora.
Definimos e implementamos con las mejores herramientas indicadores claves de desempeño (KPIS) impulsores o predictores (causa) y de resultado (efecto).
DEFINICIÓN DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS
“Independiente de si una política se establece formalmente o por escrito, es fundamental definirla e implantarla con rigurosidad y consistencia. Asimismo los procedimientos deben ser coherentes con las políticas y con los riesgos que amenazan la consecución de objetivos del negocio“.
Con base en nuestra experiencia en diversas industrias y conocimientos de riesgos y mejores prácticas, lo asistimos en la definición de políticas y procedimientos para normar y mejorar los controles en sus procesos de ventas, compras, manejo de inventarios, tesorería, inversiones, activo fijo, administración de contratos y gestión del capital humano.
ASEGURAMIENTO DE CONTRATOS
“Es común que las empresas estén permanentemente contratando servicios que apoyan o complementan sus actividades sin considerar los riesgos propios de la contratación y la ejecución de contratos”.
Lo asistimos en la definición e implementación de un proceso para la administración de contratos y riesgos asociados, tales como:
- Desprotección de la compañía por omisión de cláusulas legales de resguardo u operar con proveedores sin contratos debidamente suscritos
- Demandas de proveedores por incumplimiento de contrato
- Pérdida económica por responsabilidad subsidiaria o solidaria según la Ley de Subcontratación
- Contratación en condiciones comerciales desfavorables
- Contratación de proveedores con capacidad de servicios limitadas o insolventes
- Deficiencias en la calidad de servicios por contratación de proveedores no calificados, por inadecuada definición de los niveles de servicio exigidos o falta de medición del desempeño del proveedor
- Deterioro de la imagen de la empresa por contratación de proveedores de mala reputación
- Conflicto de intereses por contratación de proveedores con vinculación directa o indirecta con ejecutivos claves de la compañía.
CUMPLIMIENTO DE SOX Y NORMAS AFINES
“Los escándalos corporativos ocurridos hace algunos años en los EEUU y el reciente caso La Polar en Chile han generado entornos regulatorios cada vez mayores y complejos y el cumplimiento debe ser un asunto ineludible”
Para compañías SEC administramos, asistimos y ejecutamos proyectos relacionados con la Ley Sarbanes Oxley Sección 404.
En Chile el marco regulatorio actual en materias de gobiernos corporativos, gestión de riesgos y control interno, toma cada día mayor alcance y profundidad y nosotros le damos todo el soporte requerido para un adecuado cumplimiento.